Escuela Panquehue

RESEÑA INSTITUCIONAL:

El 22 de febrero de 1856, durante el gobierno de don Manuel Montt y por decreto N.º 509 se creó la escuela de hombres de Panquehue siendo su primer preceptor don Tadeo Guajardo, nombrado con fecha 28 de septiembre de ese año.

A inicios de la década de los 80 gracias al esfuerzo del profesorado de la época se amplió la superficie del terreno construyendo dos salas de madera de 5 x 9 m2. en la época de los 50, al parecer se ubicó en la punta norte de la actual ubicación, era una construcción con doble fila de piezas que se utilizaban como salas, al final se construyó una dependencia que cumplía la función de cocina y un galpón que se utilizaba como comedor, cerca del canal existían letrinas para el uso de los alumnos (as). En el año 1985, a consecuencia del terremoto que afectó a gran parte del país y fundamentalmente la Sexta Región, se construyeron 4 salas, dos de ellas mantuvieron su calidad y las restantes se utilizaron como sala de profesores, oficina directora, cocina y comedor de alumnos. El 28 de septiembre del año 2000, se inauguró la primera etapa de la nueva construcción de cemento hormigón de 2 pisos la que considera: sala de espera, oficina directora, sala de profesores, sala aprendizaje, laboratorio de computación y oficina y dos salas de 54 m2. para 40 alumnos cada una. El 19 de septiembre del año 2004 fue inaugurada la segunda etapa de este moderno edificio escolar, destacando en su interior: hall central, servicios higiénicos para alumnos, docentes, codocentes, auxiliares de servicio, sala biblioteca, cocina, comedor el que actualmente atiende a 239 alumnos, duchas damas y varones, multi-taller, bodega, aula diferencial y 5 aulas de clases de 54m2 cada una, sala de Kínder, baños para alumnos y sala Multifuncional.

También debemos destacar que la sala perteneciente a biblioteca escolar, hoy es utilizada por 28 alumnos de primer nivel de transición. Esta moderna construcción de la 1° y 2º etapa, del nuevo edificio escolar, dio paso para ingresar a la J.E.C.D. (Jornada escolar completa diurna) de primero a octavo año básico por resolución 395 del 3 de mayo del 2005. Proceso que comenzó el año 1997 a nivel nacional.

El año 2021 la escuela se adjudica proyecto de mejoramiento, cuyos objetivos principales van por la línea de potenciar un proceso de cambio y mejoramiento pedagógico que la reforma educacional propone, reorganización del tiempo escolar diario y semanal de los estudiantes, momento para la reflexión profesional e los docentes acerca de temas pedagógicos para el mejoramiento del P.E.A.

Actualmente la escuela tiene una matrícula de 225 estudiantes desde NT1 a 8° año de enseñanza básica y un cuerpo docente y asistente de la educación de 43 personas. Para finalizar, es relevante mencionar que el presente Proyecto Educativo Institucional se encuentra en etapa de revisión y actualización, y su validez se extenderá por los próximos 4 años, por lo cual deberá someterse a una nueva y exhaustiva revisión durante el año 2028.